Publicado: 20 de Mayo de 2022

El estudio de millones de horas de sueño de miles de personas de casi todo el mundo confirma lo que dice la experiencia: cuanto más calor hace por la noche, peor se duerme. Pero los detalles de este trabajo recién publicado no eran tan evidentes: las personas de los países más empobrecidos son las que peor lo tienen, junto a los mayores y las mujeres. Además, los autores del análisis, realizado durante tres años, han cruzado sus datos con las proyecciones climáticas y calculan que, para finales de siglo, dormiremos más de 50 horas menos al año por culpa del aumento de las noches calurosas.


Cuando se introduce el factor temperatura, el estudio desvela datos más allá del obvio impacto del calor en la calidad del sueño. Así, en las noches más cálidas respecto a la media, su duración se reduce en algo más de 14 minutos de promedio. “En comparación con la media nocturna a nivel mundial (noches dentro del rango de temperatura entre 5º y 10º), vemos que las tórridas por encima de los 25º aumentan la probabilidad de que las personas duerman poco en 3,5 puntos porcentuales”, escribe Minor en un correo. “Estimamos que, aproximadamente, una sola noche calurosa en una ciudad de una población equivalente a 100.000 adultos provocaría que alrededor de 3.500 adultos adicionales tuvieran una noche de peor en comparación con las noches en que la temperatura se acercaba a la media nocturna global”, detalla.


El trabajo confirma algo ya estudiado: los mayores duermen peor cuando hace calor, más bien mucho peor. El efecto de un aumento de un grado es más del doble en los que tienen más de 65 años. También observa que las mujeres tienden a verse más afectadas por la temperatura excesiva que los hombres. Aunque apenas tienen datos de África (únicamente de Marruecos y Sudáfrica) y unos pocos más de América Latina, los autores del estudio observan que el impacto negativo es más acusado en los países de niveles medios y bajos de desarrollo que en los más avanzados. Es probable que el aire acondicionado tenga su impacto aquí, pero no tenían manera de confirmarlo.


En la última parte del trabajo, los científicos proyectan sus datos en dos escenarios climáticos: uno en el que se logran controlar las emisiones y otro en el que siguen aumentando. Ambas situaciones serán testigo de un mayor número de noches con mínimas elevadas. “Bajo un escenario de calentamiento climático moderado (donde los humanos logran estabilizar la concentración de gases de efecto invernadero) y sin más adaptación, estimamos que para 2099 cada persona puede perder un promedio de 50 horas de sueño por año debido a temperaturas nocturnas subóptimas”, dice Minor. Y si no se hace nada, la cifra podría acercarse a las 60 horas.


Noticia completa en: https://elpais.com/ciencia/2022-05-20/el-cambio-climatico-nos-quita-cada-vez-mas-horas-de-sueno.html?autoplay=1